La silla vacía

¿Qué significa la silla vacía?
Significa que hay un espacio vacío,
Que hay una ausencia,
colectiva, social, individual, familiar, del colegio, padres, pares,
ante la mirada del otro,
ante un dolor que no se ve y deciden ignorar

Entonces,
Queda vacía la silla,
carente de valor social
Que nos deja a un lado…

¿Cuántas sillas vacías hay frente a nuestros ojos?

Pasan desapercibidas o hacemos como si, con tal de no verlas
Duelen tanto que a veces,
preferimos no hablar de lo que sucede.
¿Cómo se pone en palabras al dolor, enfermedad, padecimiento, adicciones, bullying, exclusión?

Molesta,
Incomoda,
Nos enfrenta a nosotros mismos,
Y no son tema de agenda,

Los que atravesamos estas situaciones diversas, adversas,
Navegamos en un océano cambiante, oleoso,
Que nos marea y nos golpea,
Nos enseña y nos atraviesa,
Como las olas mismas,
Momentos que nos revuelcan
Y momentos que nos llega la calma.

Cuesta encontrar red de contención,
Colegios inclusivos, donde los valores humanos estén en primer orden del día,
Profesionales que acompañen estas aledas cambiantes,
Familiares que nos comprendan,
Miradas sociales que a veces enjuician y juzgan en vez de ayudar

Mientras tanto,
La silla vacía sigue estando,
Tiene nombres y apellidos,
Ocupan lugares.
Invisibles
“De eso no se habla”
Hagamos visibles, dialoguemos, formemos redes de contención…

Temas diversos me atraviesan y atravesaron:
Duelos,
Pérdidas,
Adopción,
Hijo con déficit de atención, inclusión escolar, adecuaciones,
Adolescencia, alcohol, drogas, salud mental, obesidad, depresión, hijos prematuros…y la lista sigue…

No seamos sillas vacías ni indiferentes a ellas.
Si se corta la música, siempre vamos a querer tener donde sentarnos…

No hay comentarios

Dejar un comentario