Adopción

Adoptar es
Traer un niño a tu mundo y convertirlo en
Tu hijo
Día tras día.

La adopción es un acto legal por el cual una persona o familia acoge como hijo al que biológicamente es hijo de otros padres. Si yo lo tuviera que definir con mis palabras, diría que es otro camino para elegir, otra alternativa para construir la familia y para crear vínculos. Tanto por elección como cuando los caminos biológicos se perdieron o no están.

Hoy sabemos que el camino a la maternidad y paternidad no es uno solo. La conformación de las familias fue cambiando a lo largo del tiempo, se fue flexibilizando. En ese recorrido, la posibilidad de adoptar está rodeada, a veces, de mucha desinformación y algunos prejuicios, miedos y dudas, por eso es tan importante la información que uno busca, el acompañamiento que recibimos previo y posterior a la adopción.

Tenemos que sentirnos capaces de ser padres de esta forma. No siempre es así, no todas porque muchas veces, solo conciben la paternidad a través de la biología.

Hay procesos y etapas que tenés pasar una vez que tomaste la decisión. Lo primero que tenés que hacer es inscribirte en el Registro de Adoptantes. La inscripción te convierte en postulante. Posteriormente, se realizan entrevistas y evaluaciones psicológicas y sociales, si el legajo y carpeta son aprobados, los postulantes quedan inscriptos en el Registro. La vigencia es de un año, luego deberán ratificar la voluntad de seguir inscriptos.

La espera puede ser larga muchas veces, y llena de ansiedad, esperanza, emociones que nos atraviesan, pero cuando llega el día de conocer nuestro hijo, todo ese dolor, espera, angustia se esfuma, llega la mejor de las recompensas, y solo vemos a esa persona que llega a nuestras vidas para iluminarlas y nos convertimos en papás. Así de mágico y trascendental fue el momento en el que conocimos a cada uno de nuestros hijos: fue amor a primera vista.

No es exclusivo de haber engendrado y dado a luz a nuestros hijos el ejercer el rol de padres, que conlleva una tarea de cuidado, protección y fundamentalmente de brindar afecto y contención. Sostengo hoy siendo mamá adoptiva y biológica, habiendo transcurrido un largo camino, que adoptamos a todos nuestros hijos con nuestro amor, cuidados, formando un vínculo que nos une para siempre. Una vez leí que Eva Giberti decía que la adopción es la Historia de un Encuentro. Y así fue como todo en nuestra historia se convirtió en encuentro: con Néstor, primero el de Yair, después Mateo y Benjamín. Encontrarnos fue lo mejor en nuestras vidas, nuestro modo de dar a luz a ese deseo que nacía desde lo más profundo y sincero de nuestro ser: ser padres y agrandar nuestra familia.

El 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción. Se conmemora para generar conciencia y sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de la adopción, también como homenaje al acto legal y de amor que permite dar a niños, niñas y convertir en padres a quienes no pueden serlo biológicamente.

Notas sobre adopción

Nuestra historia con Yair empieza en el 2004. Fue exactamente el día del amigo en el que el teléfono suena y nos cuentan la historia de Yair, que estaba en un hogar de Paraná. Con los nervios por la situación, la ansiedad y las ganas, nos ponemos en contacto y planificamos un día para ir a conocerlo....

Mi recorrido principalmente personal y profesional me ha llevado a recorrer caminos diversos de la maternidad. Abrazamos, elevamos y tropezamos en cada paso que dimos....